hERRAMIENTAS PARA APRENDER
HUMANIDADES 2019
¿En qué consiste esta secuencia didáctica?
Esta herramienta describe las etapas de implementación de un ambiente de aprendizaje, basado en el aprovechamiento de los atributos de lo abierto, para fomentar el desarrollo de habilidades lectoras de los estudiantes. Se espera que docentes y estudiantes utilicen las herramientas aquí descritas para mejorar sus capacidades lectoras.
¿Cuál es mi papel como docente?
Este recurso está disponible para que el docente lo emplee de la manera en que mejor se adapte a sus necesidades, recursos e intereses. Puede realizar la secuencia en el preciso orden en que se presenta, o simplemente, puede aprovechar una o varias de las herramientas disponibles, para trabajar en sus clases.
¿Para qué me sirve este material si soy un estudiante?
Apreciado estudiante, este espacio está pensado para fomentar el desarrollo de tus habilidades lectoras. Utiliza los recursos que están disponibles aquí para identificar tus fortalezas y oportunidades de mejora en la lectura, haciendo uso de los ejercicios que te parezcan más efectivos.
Evaluación diagnóstica (I)
Observa la película "El señor de las moscas" (disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=N-6tVWB8wq8) y responde a las preguntas que aparecen en el cuestionario.
Nota para el maestro: La selección de la película se hizo en conjunto con los estudiantes del grado en el que se dinamiza esta secuencia didáctica. Responde a la situación convivencial que se experimenta en el curso. Puede elegir cualquier otro material de referencia y crear su propio cuestionario. Este ejercicio busca evaluar las microhabilidades lectoras de percepción (aplicada a la imagen), inferencia y extracción de ideas principales.
Evaluación diagnóstica (II)
Crea un usuario en la plataforma MILAULAS siguiendo los pasos que aparecen en el video tutorial y resuelve la evaluación de comprensión lectora que se encuentra en el link. Compara y discute tus resultados con tus compañeros de clase.
Nota para el maestro: Esta evaluación involucra un proceso de retroalimentación, generado desde la plataforma Moodle y enriquecido por la discusión con pares dentro del aula de clases. Se procura adaptar los productos a las características individuales de los estudiantes, mediante la generación de un vídeo tutorial para acceder a la plataforma de evaluación, la generación de retroalimentación automatizada en Moodle y el acompañamiento del maestro durante la discusión llevada a cabo en clase.
Toma de apuntes
Copia en tu cuaderno el texto "Las microhabilidades lectoras" y con la ayuda de tus compañeros crea una infografía en la que se aborden los elementos más importantes del proceso lector y sus características..
Nota para el maestro: Este ejercicio promueve la fijación de conceptos en la memoria y promueve el desarrollo de estrategias individuales de comprensión lectora, a partir del reconocimiento de las habilidades y limitaciones individuales del estudiante.
Tablero digital
Participa en la construcción del siguiente tablero digital, agregando links, direcciones de vídeos y otros contenidos que sirvan para mejorar nuestras microhabilidades lectoras.
Nota para el maestro: Ejercicio de remezcla de contenidos, en el que los estudiantes construyen su conocimiento a partir de la resignificación de recursos disponibles en línea.
Trabajo en clase: Red lectora
El maestro entregará una lectura a cada estudiante y un rollo de lana a una persona del curso. Aten el hilo a un puesto y pásenlo a sus compañeros cada vez que encuentren relaciones entre el tema de dos textos. Cuando no puedan unir más textos, aten el otro extremo de la lana al puesto del profesor.
Nota para el maestro: Este ejercicio busca desarrollar habilidades para la selección de ideas principales en el texto. Se sugiere que al final de la práctica, el docente proponga una lluvia de ideas (brainstorming) en la que los estudiantes puedan reconocer los aspectos intertextuales más relevantes de los textos abordados.
Cierre del ciclo: Foro
Ya has reflexionado bastante acerca de las microhabilidades lectoras. Es hora de participar en los foros de esta página, dándole a conocer a tus compañeros cuál ha sido tu experiencia en el desarrollo de habilidades lectoras. Utiliza la primera discusión (microhabilidades lectoras)para hacer sugerencias y pedir ayuda a tus compañeros, para leer cada vez mejor.
Nota para el maestro: La implementación de un foro pretende etablecer un espacio de trabajo colaborativo en el que el estudiante pueda reflexionar acerca de su desempeño y contribuir al desarrollo de las habilidades lectoras de sus pares.